Aumenta la rinitis alérgica en México: UNAM
La enfermedad alérgica más frecuente del mundo es la rinitis,
la cual es una inflamación de la mucosa nasal, y se clasifica como estacional y
no alérgica.
A nivel mundial entre 30 y 40 por ciento de la población la padece, mientras en México la cifra oscila entre 25 y 35 por ciento, detalló Javier Gómez Vera, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
En la Ciudad de México la prevalencia es de 42.6 por ciento
y el grupo más afectado son los hombres además que es la responsable del
ausentismo escolar por la que la comunidad estudiantil pierde de 6.2 a 12.8
días por año.
Puede comenzar a cualquier edad, hay quienes la presentan entre los dos y 10 años, otros durante la adolescencia, incluso hemos detectado adultos arriba de 40 o 50 años que nunca antes la habían tenido y hoy la padecen, indicó el también presidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia.
Hay muchos grados de severidad, y probablemente quienes
tienen una fase leve no se percaten de que están enfermos y no buscan un
tratamiento específico; no obstante, si la rinitis alérgica no es tratada, o se
atiende de manera equivocada, puede complicarse y ocasionar asma, conjuntivitis
alérgica, sinusitis, otitis media serosa, apnea de sueño y dermatitis atópica,
alertó.
No hay comentarios.