Desfogar la presa El Ángulo, única solución para GEM y Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli
Para el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo del Mazo Maza, y el Ayuntamiento de
Cuautitlán Izcalli, liderado por Víctor Estrada Garibay, provocar que calles de las colonias Valle de las Flores,
Ejidal San Isidro, Luis Echeverría, Tepalcapa y Unidad Niños Héroes sufran
inundaciones y encharcamiento cada vez que exista un precipitación pluvial
fuerte es la única solución que tienen para el problema que representa la presa
El Angulo.
El miércoles por la tarde, después de presentarse la primera
lluvia fuerte del año la Comisión del Agua del Estado de México anunció a
través de su cuenta oficial de Twitter que:
“derivado de las fuertes precipitaciones que se presentaron en Cuautitlán Izcalli, por protocolo se abrieron compuertas de la presa El Angulo”
Esto provocó que calles aledañas a este cuerpo de agua
presentarán encharcamientos, lo que hizo a vecinos recordar la inundación que
en septiembre pasado sufrieron por la misma medida que tomaron las autoridades
para resolver la problemática de la presa.
A pesar de que el año pasado las autoridades se comprometieron
a buscar otras soluciones y no solamente desfogar la presa cuando se presentes
lluvias fuertes hasta el momento no se presenta ningún avance.
Incluso en febrero de 2018, el Ayuntamiento de Cuautitlán
Izcalli reveló que ya buscaban alternativas junto con el Gobierno del Estado de
México y el organismo de agua de Atizapán (SAPASA) e iban desde incrementar el
volumen de captación de la presa utilizando obras de infraestructura para
regular los volúmenes excedentes de agua y así reducir los daños en zonas
aledañas hasta trabajos de desazolve permanentes en la presa, la construcción
de infraestructura y colectores marginales, así como aumentar la altura de la
cortina del embalse, entre otras propuestas.
De acuerdo al Ayuntamiento este proyecto está avalado por el
Instituto Politécnico Nacional (IPN).
E incluso resaltaba las propuestas de OPERAGUA IZCALLI que consiste
en construir un colector sobre la Avenida Quetzal para que el agua acumulada en
el embalse sea canalizada al Túnel Emisor Poniente II, y de SAPASA quien propuso encauzar el río San Miguel, cuyo
afluente desemboca en la presa El Ángulo, a través de un túnel que desembocaría
al TEP II.
Sin embargo, ninguno se ha puesto en marcha y ante las
lluvias la solución expedita es abrir compuertas y afectar a los vecinos.
No hay comentarios.