En México, la pobreza absorbe a sus habitantes
Las viejas frases que decían “Estudia para salir adelante”, “la
escuela es la única herencia que te voy a dejar”, “tú no debes ser pobre como
yo”, y que marcaron a varias generaciones en México, hoy están caducas a tal
grado que quien vive en la pobreza tiene una mínima posibilidad de dejar de
serlo.
La investigación “El México del 2018: movilidad social para
el bienestar”, realizada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY),
establece que siete de cada 10 mexicanos que nacen pobres, se quedan pobres
toda su vida.
“México se ha transformado en las últimas tres décadas. Se
abrió la economía, se estabilizó la macroeconomía, se fortaleció a algunas
instituciones democráticas, aumentó la esperanza de vida y se incrementó la
cobertura educativa. Sin embargo, la desigualdad, la pobreza y, en particular,
la baja movilidad social intergeneracional, permanecen aún como grandes pendientes
dentro de la agenda pública”, indica el centro.
La baja movilidad social intergeneracional (es decir, que la
posición social se transmita de padres a hijos) revela una profunda desigualdad
en las oportunidades de acceso a los medios que permiten superar las
condiciones socioeconómicas de origen por lo que los pobres seguirán siendo
pobres, y los ricos seguirán siendo ricos.
El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez, explica que
al no lograr que las personas tengan más ingreso y oportunidades de educación,
salud, empleo y pensión que sus padres, el país se está convirtiendo en una
sociedad de mexicanos de primera, segunda, tercera y cuarta clase que se están
cruzando todo el tiempo.
La gente, añade, atrapada en la nula movilidad sabe a qué no
puede acceder y eso crea problemas, le pega al tejido social y se manifiesta en
problemas de cohesión social.
El CEEY considera que la movilidad social no se ha tomado en
cuenta lo suficiente por los diferentes gobiernos e incorporarla como eje
rector de las políticas públicas generaría un país más justo, eficiente y
armonioso.
En México más de 53 millones de personas viven en algún grado de pobreza, de acuerdo a cifras oficiales.
No hay comentarios.