Los abuelos mexicanos viven en pobreza, abandono y violencia: UNAM
La población mayor de 60 años en México vive en la pobreza y
sufre abandono y diferentes tipos de violencia, afirmó Mario Enrique Tapia,
académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM.
De acuerdo con el investigador el sector de adultos mayores
es social y económicamente vulnerable, pues se estima que 47 por ciento vive en
pobreza, y entre 20 y 30 por ciento sufre violencia física, psicológica,
económica o abandono.
“Para 2050, la esperanza de vida de los mexicanos será de 85
u 86 años, pero el hecho de vivir más no implica que la calidad sea mejor.
Desafortunadamente, el entorno y contexto de las personas de la tercera edad en
nuestro territorio no es favorable, y sí estamos llegando a más edad, pero en
condiciones muy deterioradas”, dijo Tapia en el marco del Día del Adulto Mayor
en México, que se conmemora este 28 de agosto.
Un tema prioritario, prosiguió, es la atención a su salud, pues
se considera que un adulto mayor acude cuatro veces más a consulta que otros
grupos poblacionales, y el costo es siete veces mayor, porque muchos de ellos
tienen padecimientos crónicos o discapacidades.
En esa vertiente, otro reto es formar recursos humanos necesarios para su
atención, pues es insuficiente el número de trabajadores sociales, enfermeras,
gerontólogos, geriatras y personal médico en atención primaria de la salud con
orientación hacia el manejo del adulto mayor.
Puntualizó que se requiere avanzar en el respeto de sus
derechos humanos, relacionados con su cuidado y no abandono, la prevención de
la violencia y la atención oportuna de los síndromes geriátricos.
Finalmente, el académico insistió en la necesidad de
políticas de salud pública y asistencial para establecer mejores condiciones de
vida y lograr una cultura del envejecimiento exitoso.
No hay comentarios.