Con 34 millones de víctimas, México vive la peor crisis de Derechos Humanos: Centro Prodh
“Vivimos la peor crisis de vigencia de derechos humanos en
nuestro México contemporáneo, no hay duda de eso, tenemos un esquema de
factores que así lo condensan. Además, para finalizar el sexenio nos encontramos
en un momento complicado, ya que nuestra nación se encuentra adolorida,
ensangrentada y con una prevalencia impunidad.
“Aproximadamente contamos con 34 millones de víctimas de la
violencia, de desaparición forzada, así como los familiares de víctimas de
desplazamiento forzado interno, de víctimas de la violencia social con la
migración de la infancia huérfana como consecuencia de la violencia, entre
otras”, aseguró el maestro Mario Patrón Sánchez, director del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Al inaugurar
el diplomado "Atención a Víctimas de Violencia y Catástrofes",
en el Museo Memoria y Tolerancia, en coordinación con el
Centro Prodh y la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana, añadió que este número de víctimas se vinculan con regiones del país que
están perdidas, aislados o que se hallan bajo el dominio del crimen organizado
y permea en la mayoría de las ocasiones en la institucionalidad del Estado que
se percibe en esos lugares como inexistente o que existe, pero trabaja para los
diferentes grupos delictivos.
“Así se entiende Ayotzinapa, San Fernando, Cadereyta,
damnificados del 19 de septiembre del año pasado y así podríamos seguir con
muchos y muchos ejemplos.
“Hablamos de un país en donde tenemos una impunidad
generalizada, en el cual uno de cada diez delitos denunciados acceden a la
verdad y a justicia, es decir, ese es el nivel de abandono de las víctimas y
estamos hablando de un México que vive una corrupción generalizada en distintos
ámbitos como son: economía, política, social, infraestructura, tráfico de
influencias”, puntualizó.
No hay comentarios.