El Estado de México, la entidad donde más desaparecen mujeres; Izcalli entre los municipios “rojos"
En los últimos 10 años, de acuerdo a cifras oficiales, cerca
de nueve mil mujeres desaparecieron en el país y, de ellas, 20 por ciento
fueron en el Estado de México, por lo que es la entidad con mayor incidencia en
este delito.
De 2007 al 31 de diciembre de 2017 se registraron ocho mil
987 desapariciones de mujeres de diferentes edades, de las cuales mil 790
(19.91 por ciento) se reportaron en la entidad mexiquense.
En conferencia de prensa, Álex Guzmán, de la organización
IDHEAS (Litigio Estratégico en Derechos Humanos) detalló que a escala nacional
las mujeres representan 25 por ciento del total de desaparecidos pero en
territorio mexiquense alcanzan 46 por ciento del total de los casos.
Una investigación de este organismo revela que entre 2015 y
2017 el delito en esta entidad aumentó 227 por ciento en los municipios de
Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Cuautitlán
Izcalli, por tal motivo organizaciones civiles y colectivos de víctimas de este
delito solicitaron el 25 de junio pasado la declaratoria de alerta de violencia
de género por desaparición en dicho municipios además de Ixtapaluca y Valle de
Chalco.
Indicaron que a pesar de que existe una Alerta de violencia
de Género en el Edomex, está no ha tenido impacto para prevenir o mitigar ni
las agresiones y mucho menos las desapariciones de mujeres.
No hay comentarios.