¿Cuántos Juan Carlos existen en el Estado de México?
Desde la semana pasada, el nombre de Juan Carlos Hernández
Bejar es sinónimo de agresión, violación y crimen.
Con calma y hasta con cierta alegría Hernández Bejar declaró
ante un juez del penal de Chiconautla que él cometió, por lo menos, 20
asesinatos de mujeres en el Estado de México y que dentro de sus acciones para
que las autoridades no encontrará los cuerpos de las féminas los cortaba en
pedazos pequeños y los tiraba en diversos lotes baldíos de Ecatepec.
En una primera declaración el presunto culpable señaló que
esta acciones de odio en contra de mujeres se debió a su madre lo vestía de
niña cuando era menor y lo hacía presenciar encuentros sexuales con su pareja
en turno.
Para lograrlo Juan Carlos se apoyaba de su esposa Patricia Martínez
Bernal, quien era la encargada de enganchar mujeres, normalmente madres
solteras o jóvenes de escasos recursos, con la promesa de invertir y vender
ropa de paca, lo que les dejaría buenas ganancias.
Después de ganarse esa confianza, entre ambos las secuestraban
y Hernández Bejar las asesinaba degollándolas con un arma punzocortante y,
posteriormente, tenía relaciones sexuales con sus cuerpos.
En las siguientes declaraciones se espera que el inculpado
detalle las demás acciones que hacía con los cuerpos de sus víctimas y que
hasta hoy parecen ser las escenas de un cuento de terror, lo cierto que durante
10 años nadie sospechó de Juan Carlos y logró cometer una seria de asesinatos
que, seguramente, solo pasarán a la estadística y poco servirán para resolver
el problema de feminicidios que agobian al Estado de México y, muy en
particular, al municipio de Ecatepec.
No hay comentarios.