25 millones de mexicanos padecieron inseguridad alimentaria severa o moderada en 2016: Coneval
Durante 2016, 24.6 millones de personas sufrió inseguridad
alimentaria severa o moderada y la población indígena resultó la más afectada,
porque uno de cada tres hablantes del idioma originario padeció esta situación,
reveló el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo
Social.
Además, en México la variable entre el precio de los
alimentos y la reducción del poder adquisitivo entre 2006 y 2014, provocó que
los hogares más pobres del país gastaran la mitad de sus ingresos en promedio
para alimentarse, y los más pobres lo gastan principalmente en tortillas,
huevos, papas y frijoles, mientras que los más ricos compran productos como
carnes, leche, frutas o bebidas.
Otro dato relevante que ofreció el Coneval fue que la comida
chatarra y los refrescos vinieron a reemplazar poco a poco las dietas
tradicionales, lo que detonó el sobrepeso y la obesidad, males que en 2016 padecía
72.6% de los adultos en México.
“Más de 70 por ciento de la población mexicana consumió
bebidas no lácteas endulzadas en 2016, mientras que 62.5 por ciento de los
preescolares y 61.9 por ciento de los escolares consumieron cotidianamente
botanas, dulces y postres, y cerca de la mitad de todos los grupos
poblacionales consumió cereales dulces”, detalló el Coneval.
No hay comentarios.