En el Estado de México hay 66 puntos rojos por feminicidios: Congreso local
La presidenta de la Comisión Legislativa para Prevenir y Erradicar
la Violencia de Genero, Karina Labastida Sotelo, reveló que en el Estado de
México hay más de 66 puntos rojos de alto riesgo para mujeres y niñas en donde
la incidencia de feminicidios y homicidios dolosos que este año suman 280
fallecidas.
La legisladora añadió que por cada homicidio doloso de un
hombre, ocurren tres de mujeres en el Estado de México: de 16 de septiembre de
2017 al 5 de octubre de 2018 se registraron 90 feminicidios, así como 309
homicidios dolosos contra mujeres y 103 homicidios de hombres, de acuerdo a
datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
En ese periodo, de acuerdo con la FGJEM, los municipios con
mayor incidencia fueron Ecatepec con 48 homicidios dolosos de mujeres y 16 de
hombres; Nezahualcóyotl con 21 de mujeres por 13 varones; Naucalpan con 11 de
mujeres y 4 de hombres; Tlalnepantla con 19 mujeres muertas por tres varones y
Zumpango con 14 mujeres y tres hombres muertos en homicidios dolosos.
De esta forma Ecatepec tiene cinco colonias consideradas
como focos rojos para mujeres; Naucalpan, cinco; Nezahualcóyotl, ocho;
Tlalnepantla, seis; Toluca, seis; Valle de Chalco, cinco; Tultitlán, seis;
Cuautitlán Izcalli, seis; Chalco, seis; Chimalhuacán, cinco, e Ixtapaluca,
ocho.
Además de la violencia registrada en comunidades de
municipios como Zumpango, Melchor Ocampo, Atizapán de Zaragoza y Tecámac,
ayuntamientos que no tienen Alerta de Género, pero donde la violencia hacia
niñas y mujeres se ha acentuado, puntualizó la legisladora.
No hay comentarios.