Este sábado, la Noche de Estrellas cumple una década de acercar el universo
Para todos aquellos que quieran conocer un poco del
universo, buscar la estrella más brillante, o hurgar en el cielo nocturno, este
sábado 17 de noviembre tendrán la mejor oportunidad de todo el año con la “Noche
de Estrellas”.
En su décima edición, la fiesta astronómica más grande de
México dedicada a la divulgación de la ciencia, tendrá diversas sedes en todo
el país con el lema “Cosmovisiones: el cielo de nuestros antepasados. Diez años
bajándote las estrellas”.
Para los habitantes del Valle de México las opciones para
ser parte de este evento son varias: En Ciudad Universitaria, la UNAM
instalarán dos planetarios para que los asistentes disfruten de proyecciones
celestes en alta definición, al igual que más de 200 telescopios para
observación astronómica y 60 carpas temáticas con charlas, talleres,
exposiciones y exhibiciones.
Destacan las conferencias “El origen de los elementos
químicos”, de Manuel Peimbert, doctor honoris causa e investigador
emérito; “Las tecnologías de la astronomía en nuestra vida cotidiana”, por
Jesús González, director del Instituto de Astronomía, y “Mujeres astrónomas en
la historia”, a cargo de Silvia Torres Castilleja, también distinguida con el
doctorado honoris causa de esta casa de estudios e investigadora
emérita.
El Instituto Politécnico Nacional no se quedará atrás con su
sede el Planetario “Luis Enrique Erro” en donde los asistentes disfrutarán de talleres,
conferencias, telescopios y actividades para niños, al igual que en el Museo de
Historia Natural.
En el estado de México las sedes para disfrutar de este espectáculo
nocturno serán la Universidad Autónoma de Chapingo, el Parque Naucalli en
Naucalpan, la escuela Ismael Reyes Retama en Jilotepec, la Aldea Verde
Campamento de Villa Guerrero y el Centro Cultural Mexiquense en Toluca.
La Noche de Estrellas se realiza desde 2009 y en esta edición habrá más de 100 sedes en todo México.
No hay comentarios.