UNAM e IPN crearán estrategias para cuidar el agua del Valle de México
El acuífero del Valle de México sufre una sobreexplotación
de 24 metros cúbicos por segundo por lo que las dos instituciones educativas
más importantes del país firmaron un convenio para crear estrategias y programas
que ayuden a reducir este problema.
En la máxima casa de estudios, el rector de la UNAM, Enrique
Graue; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario
Alberto Rodríguez, y el presidente del Consejo Directivo de la asociación “2050
El equilibrio hidrológico cuenta”, Guillermo Guerrero, signaron el acuerdo que
busca reducir hundimientos, rotura de tuberías, pérdida de agua y afectaciones
al drenaje, entre otros problemas.
“Unimos esfuerzos y cumplimos con la misión de ambas
instituciones educativas. En nuestra Ley Orgánica está claro que debemos
colaborar a resolver los problemas del país y, en el caso del IPN, poner la
técnica al servicio de la patria. Esperamos resultados por el bien de México”,
dijo el rector de la UNAM.
El director del IPN, Mario Alberto Rodríguez, destacó que
esta alianza es fundamental, porque de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua,
para el 2030 algunas regiones enfrentarán condición de escasez al recibir
niveles cercanos o inferiores a los mil metros cúbicos por habitante.
Guillermo Guerrero expuso que la asociación civil plantea
formar un grupo multidisciplinario que elabore un programa estratégico para el
manejo del acuífero del Valle de México, que sea adoptado por diversas
instancias gubernamentales de la CdMx, Hidalgo y el Estado de México.
No hay comentarios.