Pide alcalde de Coacalco a comerciantes informales que se regularicen
El Presidente Municipal de Coacalco, Darwin Eslava, reafirmó su
compromiso de devolver el orden a este municipio y frenar el crecimiento
irregular del comercio informal, para así procurar seguridad y mayor bienestar
a la ciudadanía.
En conferencia de prensa, el Alcalde Darwin
Eslava exhortó a las personas que realizan esta actividad en la vía pública, sin
autorización o permiso expedido legalmente, para que se apeguen a la
regularización que el Gobierno Municipal lleva a cabo actualmente.
Detalló que en este sentido, continúa
realizándose el censo de comerciantes en vía pública, para que una vez que
cumplan con los requisitos respectivos, otorgarles el permiso correspondiente y
sigan desarrollando su actividad.
Darwin Eslava informó que actualmente dicho
censo lleva 85 por ciento de avance, al tenerse ya registrados mil 300 puestos,
de los cerca de mil 500 que hay en el municipio. Incluso, un grupo de
comerciantes con más de 100 puestos ya accedió a censarse para el proceso de
regularización.
El Presidente Municipal refirió que la
inconformidad de la Asociación México Unido por una Vivienda Digna Baruninal AC,
representada por Juana Ruiz Monroy, es porque no quieren participar en dicho
censo para obtener sus permisos de manera legal.
Por ello, hizo un llamado la referida
asociación para que se sume a esta iniciativa de gobierno, la cual busca
garantizar el orden del comercio en Coacalco.
Esta asociación, responsable del bloqueo
del miércoles 26 de marzo, en la vía
José López Portillo y manifestaciones en otros municipios aledaños, aglutina a
11 comerciantes que se ubican en las inmediaciones de Power Center y 19 más
frente al IMSS de Villa de las Flores, mismos que obstruyen el paso de los
peatones.
Por este bloqueo se interpuso la denuncia ECA/COA02/MPI/067/00390/19/03
por el cierre de vías principales.
De igual forma, es apoyada por María del Carmen Anaya Rosas, Jefa de Normatividad de Coacalco durante la Administración 2016-2018, quien cuenta con una denuncia en Contraloría municipal (N. SECAYTTO/NOR/MAR/52/2018) por ocultamiento de información.
No hay comentarios.